Tipos de mantenimiento para montacargas | Guía básica

tecnico de montacargas confirmando check list de revisión, con un montacargas en el fondo

Tipos de mantenimiento para montacargas: guía práctica y ejemplos reales.

El mantenimiento de montacargas no es un lujo, es una necesidad. Estos equipos son el corazón de la operación en almacenes, fábricas y centros logísticos, por lo que cualquier paro puede traducirse en pérdidas importantes. A continuación te explico los tipos de mantenimiento para montacargas, con ejemplos prácticos y consejos reales que he aprendido trabajando en el sector.

¿Por qué es importante el mantenimiento en montacargas?

Un montacargas en buen estado significa seguridad para el operador, eficiencia en la operación y mayor vida útil del equipo. Lo contrario —operar sin revisiones— trae fallas inesperadas, reparaciones costosas y paros no programados que afectan la productividad.

Además, los fabricantes suelen exigir mantenimientos periódicos para respetar garantías, y muchas empresas de logística incluyen este requisito en sus auditorías internas.

Mantenimiento preventivo: la clave para alargar la vida útil

El mantenimiento preventivo consiste en revisiones periódicas programadas, con el objetivo de evitar que el montacargas falle. Se realizan cambios de aceite, inspecciones de frenos, baterías, neumáticos, sistemas hidráulicos y eléctricos.

Ejemplos de chequeos preventivos básicos:

⦁ Revisión y cambio de filtros.

⦁ Lubricación de cadenas y puntos de fricción.

⦁ Inspección de neumáticos por desgaste o grietas.

⦁ Verificación de nivel de fluidos.

⦁ Ajuste de frenos y dirección.

Con este tipo de mantenimiento se reduce el riesgo de paros inesperados y se prolonga la vida del montacargas.

Mantenimiento correctivo: cuando la falla ya ocurrió

El correctivo entra en acción cuando el equipo ya presenta una avería. Es común encontrarse con fallas en transmisiones, sistemas eléctricos o hidráulicos.

Aquí surge un problema real: las refacciones no siempre están disponibles de inmediato. Incluso los distribuidores oficiales a veces tardan en surtir piezas críticas. En mi experiencia, lo más recomendable es contar con un stock de refacciones clave o tener un equipo de respaldo para no detener la operación.

El reto de conseguir refacciones a tiempo

Cuando se trabaja bajo presión por una falla inesperada, la logística se complica. Por eso siempre sugiero:

⦁ Mantener un inventario mínimo de repuestos críticos.

⦁ Monitorear constantemente la rotación de refacciones.

⦁ Establecer acuerdos con proveedores confiables para entregas rápidas.

Mantenimiento programado vs correctivo inesperado

Muchas veces les explico a los clientes que no es lo mismo parar un montacargas por un correctivo inesperado que por uno programado.

En el primer caso, el paro suele ser largo porque hay que diagnosticar, pedir refacciones y esperar tiempos de entrega. En cambio, cuando se detecta un aspecto crítico en el equipo y se programa su corrección, se pueden anticipar los repuestos y minimizar el tiempo de inactividad.

Este enfoque, aunque no llega a ser predictivo, ofrece una ventaja clara: reduce costos y asegura la continuidad de la operación.

Mantenimiento predictivo: anticiparse con tecnología

El predictivo usa sensores y sistemas de monitoreo para detectar anomalías antes de que se conviertan en fallas. Por ejemplo, vibraciones fuera de rango, sobrecalentamientos o consumos eléctricos irregulares.

Aunque requiere inversión en tecnología, es muy útil en flotas grandes donde cada minuto de paro implica pérdidas significativas.

Consejos prácticos para reducir paros de operación

1. Define un plan de mantenimiento adaptado a tu operación (horas de uso, tipo de montacargas, condiciones de trabajo).

2. Capacita a los operadores para detectar anomalías básicas (ruidos, vibraciones, fugas).

3. Lleva un registro histórico de cada equipo para identificar patrones de fallas.

4. Ten refacciones clave disponibles: en mi experiencia, este simple hábito evita paros prolongados.

5. No dejes pasar revisiones críticas: un mantenimiento programado a tiempo vale más que una reparación de emergencia.

Conclusión: elegir el plan de mantenimiento adecuado

No existe un único tipo de mantenimiento perfecto; lo ideal es combinar los tres (preventivo, programado y predictivo) para reducir al mínimo el correctivo.

En mi caso, lo que más me ha funcionado con clientes es anticipar las reparaciones críticas y gestionar refacciones con tiempo. Así, el montacargas pasa más tiempo trabajando y menos tiempo detenido en taller.

Un buen plan no solo cuida la máquina, también cuida la operación y el bolsillo de la empresa.

Preguntas frecuentes sobre mantenimiento de montacargas

¿Cada cuánto se debe dar mantenimiento a un montacargas?

Depende del uso, pero en promedio cada 250 a 500 horas de operación.

¿Cuál es el mantenimiento más importante?

El preventivo, porque evita paros inesperados y reduce costos.

¿Qué pasa si no hago mantenimientos programados?

Aumentan los riesgos de fallas críticas, accidentes y gastos mayores en correctivos.

Logo MITSUBISHI
Logo YALE
Logo CLARK
Logo RAYMOND
Logo CATERPILLAR
Logo HYSTER
Logo HYSTER
Logo TOYOTA
Logo CROWN
Logo XCMG
Logo ZEJI
Logo HERED
Logo MITSUBISHI
Logo YALE
Logo CLARK
Logo RAYMOND
Logo CATERPILLAR
Logo HYSTER
Logo HYSTER
Logo TOYOTA
Logo CROWN
Logo XCMG
Logo ZEJI
Logo HERED
Abrir chat
Hola!
¿Necesitas ayuda?